lunes, 30 de marzo de 2020

LO QUE LA HISTORIA GLOBAL ES Y LO QUE DEBIERA SER


Sólo tiene importancia la determinación del régimen de veridicción que les permitió decir y afirmar como verdaderas una serie de cosas a cuyo respecto acertamos hoy a saber que quizá no lo fueran tanto. Tal es el aspecto, precisamente, en el que el análisis histórico puede tener un alcance político. Lo que políticamente tiene su importancia no es la historia de lo verdadero, no es la historia de lo falso, es la historia de la veridicción.
Michel Foucault

Comencemos con un par de preguntas: ¿era la globalización un fenómeno histórico irreversible? ¿era una buena idea orientar el enfoque de la disciplina histórica asumiendo esa presunta irreversibilidad?
Desde comienzos de la década de los noventa y hasta el inicio de la crisis económica en 2007 un coro de trabajos académicos, prensa económica y responsables políticos cantaba la idea de que la globalización era un fenómeno histórico no sólo deseable, sino inevitable. Resulta de fácil comprobación en cualquier hemeroteca observar hasta que punto esta idea se convirtió en una verdad incuestionable. Fue en ese contexto en el que se desarrolló toda una corriente de estudios centrados en lo que se denominó historia global. El trabajo de Sebastian Conrad, publicado por Crítica, resulta útil a la hora de poner el foco sobre esta corriente historiográfica y, también, sobre un conjunto de asuntos polémicos relacionados con la globalización y la historia global.
La historia global, tal y como señala Conrad, se gestó y adquirió importancia en el ámbito anglosajón y es indisoluble del desarrollo de la globalización como fenómeno histórico. El texto de Conrad resume, aunque de modo algo superficial en ocasiones, las características y dificultades de la adopción de la perspectiva de esta historia global anglosajona para el estudio del pasado. Más interesante que el título de la traducción al castellano es el título original (What is global history?) ya que refleja mejor lo que el libro ofrece: un acercamiento a la historia (seguir leyendo...)*

Seoane, J. (2020). Lo que la historia global es y lo que debería ser. Con-Ciencia Social (segunda época), 3, 147-156. DOI:10.7203/con-cienciasocial.3.16794

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.