LA CARA OCULTA DE LA MODERNIDAD

Un acercamiento a la historia como herramienta para comprender el presente.

Páginas

  • INICIO
  • INTRODUCCIÓN
  • MATERIALES DESCARGABLES
  • PORTAPAPELES ALUMNOS
  • CURSO HISTORIA PARA NO HISTORIADORES
  • REPORTAJES DE IDEAS
  • VIDEOS
  • BIBLIOGRAFÍA

viernes, 31 de marzo de 2017

FILOSOFÍA PARA DOCENTES. LA ENSEÑANZA DE LA ECONOMÍA A EXAMEN. ¿LA NUEVA RELIGIÓN?

HISTORIA DEL LIBERALISMO: LOS ORÍGENES DEL SENTIDO COMÚN LIBERAL

MATERIALES DE LA SESIÓN
 
Publicado por Grupo Historia Huesca en 13:59 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)
"El homo economicus no es nuestro antepasado, es nuestro porvenir..."

Marcel Mauss

HISTORIA Y PRESENTE

HISTORIA Y PRESENTE

El malestar de la modernidad

Quisiera referirme en lo que sigue a algunas de las formas de malestar de la modernidad. Entiendo por tales aquellos rasgos de nuestra cultura y nuestra sociedad contemporáneas que la gente experimenta como pérdida o declive, aún a medida que se “desarrolla” nuestra civilización. La gente tiene en ocasiones la impresión de que se ha producido un importante declive durante los últimos años o décadas, desde la Segunda Guerra Mundial, o los años 50, por ejemplo. Y en algunas ocasiones la pérdida se percibe desde un período histórico mucho más largo, contemplando toda la era moderna desde el siglo XVII como marco temporal de declive.
Ch. Taylor

Libros

Libros

Más libros...

Más libros...

.

.

.

.

ENLACES

  • Teoría y praxis
  • Conflictos actuales. Blog del profesor de Historia Javier Anzano
  • Espejismos digitales. El cambio político en la era de la sociofobia
  • DIARIO DE PARÍS
  • EL ORDEN MUNDIAL EN EL SIGLO XXI

Datos personales

Mi foto
Grupo Historia Huesca
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2022 (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2020 (16)
    • ►  agosto (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (7)
  • ►  2019 (5)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
  • ▼  2017 (5)
    • ►  abril (2)
    • ▼  marzo (1)
      • FILOSOFÍA PARA DOCENTES. LA ENSEÑANZA DE LA ECONOM...
    • ►  febrero (2)
  • ►  2016 (15)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2015 (6)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (4)

Vistas de página en total

Tema Sencillo. Imágenes del tema: Ollustrator. Con la tecnología de Blogger.